Nueva normativa náutica. Primeras prácticas 24 horas.

Desde el pasado 11 de enero de 2015 ya ha entrado en vigor la nueva normativa náutica y una de las novedades estrella: Las prácticas de navegación ISLAS, que habilitan a los titulados PER para gobernar embarcaciones de hasta 24 mts de eslora y la posibilidad de navegar entre Península e Islas Baleares.

Escola Port Barcelona ha comenzado a realizar estas prácticas navegación Islas.  El día 30 de Enero han comenzado los primeros PER a obtener esta habilitación y  en Escola Port Barcelona confiamos realizar dos prácticas navegación Islas al mes. Las primeras prácticas han tenido una buena acogida por los alumnos, que han ocupado todas las plazas disponibles.

El plan de navegación ha consistido en salir del Port Olímpic de Barcelona a las 7 de la tarde del viernes 30 enero, realizando navegación nocturna con rumbo norte destino Costa Brava. Fueron 12 horas de navegación hasta el pequeño puerto de Canyelles, con parada rápida para reponer víveres y  comenzar el regreso hacia el Port Olímpic de Barcelona donde llegaron las 7 de la tarde tras 24 horas de navegación.

Durante la navegación el patrón del barco, Raul Serrano, licenciado en navegación, transporte marítimo y piloto de la Marina Mercante, tuvo tiempo suficiente para impartir el temario obligatorio y todos los tripulantes han podido gobernar el barco, utilizar los instrumentos de navegación y realizar guardias. Todos ellos han superado el reto de estar 24 horas en el mar y han conseguido la habilitación de la titulación PER para poder navegar hacia Islas y mayor eslora de la que tenían asignada a la titulación PER, de 15 mts a 24 mts.

Mi experiencia personal.

Como persona que lleva toda una vida en el mar y ha realizado la travesía a las ISLAS en innumerables ocasiones, quiero aprovechar este blog para trasmitir un poco de mi experiencia a todos aquellos interesados en habilitar su titulación PER para Islas, que van a ser muchos en los próximos años. Aunque sabemos que a nadie le gusta aprender en experiencia ajena, en este caso  me gustaría que me hicierais caso y os saltarais la regla, al menos que me deis un voto de confianza por los casi 50 años que llevo navegando.

Una cosa es lo que uno piensa sobre una experiencia que le gustaría realizar, la idea que tiene en la cabeza sobre lo emocionante que puede ser y otra cosa muy diferente es la realidad de superar una prueba de este tipo, una travesía de 100 millas, que supone más de 20 horas de navegación.

A veces, las películas crean una imagen distorsionada de la realidad. Hemos de tener en cuenta que el cine solamente transmite sensaciones emocionales, pero no transmite sensaciones físicas (olores, sensaciones de frío o calor, etc).  Por ello el público se queda con lo bonito o feo de las emociones, pero se pierde lo duro de las sensaciones.

He tenido la oportunidad de realizar muchas travesías a las Islas Baleares desde Barcelona en diferentes tipos de barcos: veleros, motoras, pequeños, de gran eslora…y de realizar esta travesía con todo tipo de condiciones. Tengo recuerdos fabulosos de noches con luna llena, en agosto, con cielo estrellado. Nunca había visto tantas estrellas como las que se pueden ver cuando estás en el medio del mar lejos de los focos de las grandes ciudades, es una sensación fantástica.

También he tenido experiencias muy difíciles, encontrarme con muy mala mar,  en un pequeño velero a 50 millas de la costa sabiendo tengo 10 horas de navegación para cualquiera de los dos lados (Península o Baleares), con temperaturas cercanas a cero, sin apenas poder entrar en la cabina porque el movimiento de los pequeños veleros con mala mar apenas te permite estar en la cabina pues es fácil marearse y golpearse, lo que te obliga a estar en cubierta recibiendo rociones de agua helada continuamente que hacen que la sensación de frío no pare nunca.

Me encantaría que mucha gente pueda disfrutar de la primera de las experiencias que os he comentado, pero ojala que no tengáis que vivir nunca la segunda. La primera os animará a continuar con vuestra afición náutica y lo segundo, a mucha gente le desanima a continuar navegando además de haber tenido que pasar por una de las peores experiencias de su vida.

Recomendación de Escola Port Barcelona. El parte meteorológico.

Es por ello que, como director de la escuela, recomiendo a todos nuestros alumnos que quieran realizar estas prácticas de navegación ISLAS, con destino ISLAS,  principalmente lo hagan en temporada de verano o en invierno con partes meteorológicos muy buenos.

La ley indica que estas prácticas se deban realizar en régimen de travesía, es decir, sin parar en puerto excepto para emergencias. Por ello nuestra recomendación en invierno es realizar estas  24 horas de navegación  en paralelo a la costa, destino Costa Brava. La sensación será la misma, pues a 15 millas de la costa ya no se ve tierra y estaremos a 3 horas de cualquier puerto por si las condiciones se ponen duras, en lugar de estar a 10 horas que es lo que nos sucedería si vamos rumbo a las Islas y el tiempo se estropease. Lo primero, tres horas,  todo el mundo lo supera, lo segundo, 10 horas,  os recomiendo que no tengáis que pasar por ello.

Siendo mínimamente prudentes, evitando realizar estas travesías en invierno y si lo hacéis que sea consultando partes meteorológicos, que en la actualidad son muy fiables, seguro que no tendréis que pasar nunca por la experiencia mala. En este blog podéis leer sobre una travesía que realicé en febrero de 2014 con un alumno de la Escola. Utilicé los partes de la web: http://passageweather.com/  que os recomiendo tengáis siempre a mano.

Escola Port Barcelona

Rodrigo Andrade Olivié

Director.