Las titulaciones náuticas de recreo te permiten navegar a menor o mayor distancia de la costa.

Las zonas de navegación determinan los equipos de seguridad que debes llevar a bordo.

LN · Licencia de Navegación (antes titulín) puedes navegar en un radio de 2 millas desde un puerto. Zona 6.
Ideal para salidas diurnas si quieres iniciarte en la náutica. Si eres aficionado al buceo o la pesca y quieres acercarte a las rocas, donde se concentra el mayor número de especies, éste es tu título.

PNB · Patrón de Navegación Básica puedes navegar en un radio de 5 millas desde un puerto o lugar de abrigo.  Zona 5.
Ideal para la típica salida dominguera saltando de cala en cala, o de un puerto a otro cercano sin perder de vista la costa, esperar a que caiga el sol para salir a pescar o llevar motos de agua sin límite de potencia.

PER · Patrón de Embarcaciones de Recreo  hasta a 12 millas en paralelo a la costa y realizando prácticas complementarias hasta las Baleares desde la península.  Zona 4.
El PER es el más popular de los títulos de recreo, ya que, te permitirá navegar “costeando” alrededor de toda la península, podrás perder de vista la costa y disfrutar de la inmensidad del mar.

PY · Patrón de Yate permite alejarse hasta 150 millas de la costa.  Zona 2.
Un vez que has alcanzado el PER el siguiente paso es el Patrón de Yate, que ya son palabras mayores. Por ejemplo, de Barcelona al puerto de Sóller en Menorca la distancia es de 96 millas… imagina hasta donde puedes llegar con las 150 del Patrón de Yate.

CY · Capitán de Yate permite navegación sin límites geográficos.  Zona 1.
Está claro, ¿no?… ¡podrás darle la vuelta al mundo en barco!
zonas de navegación - Escola Port - Formación profesional del mar

Elemento/Zona de navegación 1
CY
2
PY
3 4
PER
5
PNB
6
LN
7 Observaciones
Balsa salvavidas Con homologación
SOLAS (RD 809/99) ó ISO 9650
Aros salvavidas 2 1 1 1 Con luz y rabiza.
Chalecos salvavidas*
(Flotabilidad mínima requerida.)
100%
(+10%)
SOLAS o CE
(275 N)
100%
SOLAS o CE
(150 N)
100%
SOLAS o CE
(150 N)
100%
SOLAS o CE
(150 N)
100%
SOLAS o CE
(100 N)
100%
SOLAS o CE
(100 N)
100%
SOLAS o CE
(100 N)

Se deberá llevar como mínimo uno por persona a bordo.

En zona 1 se deberá llevar uno adicional.

Se proveerán chalecos salvavidas para todos los niños y bebés a bordo, adecuados a su peso y tamaño.

Cohetes con luz roja y paracaídas 6 6 6 6
Bengalas de mano 6 6 6 3 3 3 Activación a sotavento
Señales fumígenas flotantes 2 2 1 1
Baldes contra incendios 2 2 2 1 1 1 Con rabiza, válidos para achique. Robustos, de plástico u otro material. Min. de 5 litros
Compás de gobierno 2 2 1 1
Corredera
(ó GPS)
1 1
Prismáticos 1 1 1 1
Cartas y libros náuticos de la zona de navegación (libros de faros, derroteros, anuario de mareas, manual de primeros auxilios, reg. de radiocomunicaciones)
Compás de puntas, transportador y regla de 40 cm. 1 1
Bocina de niebla a presión manual 1 1 1 1 1 1 1 Si es de gas con recipiente y membrana de respeto
Campana 1 1 1 1 (para eslora > 15 m) o medios para producir sonido para esloras inferiores.
Pabellón nacional 1 1 1 1 1 1 1
Código de banderas 1 1 Mínimo banderas “C” y “N”
Linternas estancas 2 2 1 1 Bombillas y pilas de recambio.
Espejo de señales 1 1 1 1 1 1 1 También conocido como heliógrafo
Código de señales 1 1 1 1 1 1 1 Si montan aparatos de radiocomunicaciones
Reflector de radar 1 1 1 1 Sólo para casco no metálico
Botiquín Tipo C (completado según viaje) Tipo C Tipo balsa de salvamento Tipo balsa de salvamento Tipo nº 4 Si la tripulación es contratada será el prescrito en el R.D. 258/1999 de 12 de febrero
Caña de timón de emergencia en embarcaciones de vela y en las de un sólo motor si el gobierno es a distancia.   Excepto si el motor es fuera borda o de transmisión en Z
Estachas de amarre al muelle (en su caso) 2 2 2 2 2 2 2 De longitud y resistencia adecuados a la eslora.
Bichero 1 1 1 1 1 1 1
Remo 1 1 1 1 1 1 1 De longitud suficiente y dispositivo de boga (o un par de zaguales para embarcaciones de eslora inferior a 6 metros).
Inflador y juego de reparación de pinchazos  1 1 1 1 1 1 1  En embarcaciones neumáticas rígidas y semirrígidas
Extintores portátiles, en función de la eslora Instalados en un lugar de fácil acceso.
Extintores portátiles, en función de la potencia  Excepto fuera borda < 20 kW en zonas 6 y 7. Instalados en un lugar de fácil acceso.
Extinción fija contra incendios (intra bordas diesel de más de 120 Kw y gasolina) y extractor de gases si el motor es de gasolina
Detector de gases Si hay instalación de gas a bordo.
Bombas de achique Manual y/o eléctrica. En veleros al menos una manual y fija operable desde la bañera.
Depósitos de retención de aguas sucias permanentes y conexiones y descargas con dispositivos de cierre. En embarcaciones con aseos.
Equipos para desmenuzar y desinfectar y equipos de tratamiento en caso de descargas en zonas permitidas. En embarcaciones con aseos.
Líneas de fondeo Mínimo de 5 veces la eslora
NAVTEX 1
Radioteléfono ondas hectométricas (MF/HF) con LSD SOLAS
Radioteléfono ondas métricas (VHF) con LSD (el fijo debe contar con GPS) FIJO + PORTÁTIL FIJO
+
PORTÁTIL
(o respond.
de radar)
FIJO FIJO FIJO
o
PORTÁTIL
Respondedor de radar 9 GHz
(o VHF
PORTÁTIL
Radiobaliza 406 MHz SOLAS SOLAS SOLAS

Las titulaciones náuticas profesionales Marinero de Puente Patrón Portuario te permitirán navegar, profesionalmente, a pocas millas de la costa. ZONA 7 con el título (certificado especialidad) de Marinero de Puente y entre zona 5 y zona 6 con el título de Patrón Portuario.

Son las Capitanías Marítimas de cada zona las que en cada caso interpretan la norma a la hora de despachar la embarcación.

El PPER -Patrón Profesional Embarcaciones Recreo- permite navegar en zona 2, hasta 60 millas de la costa ampliables a 150 millas si se realiza el curso de Operador General del SMSSM.

Existen otro tipo de titulaciones profesionales que requieren de una dedicación muy superior de tiempo para obtenerlas, como sería el caso, por ejemplo, de los Oficiales, Pilotos y Capitanes de la Marina Mercante que trataremos en otros posts de este blog.

Escola Port / Formación Profesional del Mar