La Copa América de vela es la regata más importante del mundo que reúne historia, fama, fortuna, rivalidad internacional y tecnología, dando lugar a uno de los mayores espectáculos deportivos de la actualidad.

Tenemos la suerte de que la siguiente Copa América de 2024 será en Barcelona, por lo que podremos vivir el show desde primera fila.

¿Quieres conocer cómo funciona la regata, qué tipos de barcos se utilizan y alguna que otra curiosidad sobre el evento?

Historia de la Copa América

En 1851 se iba a disputar una regata alrededor de la isla de Wight llamada Queen's Cup.

Historia de la Copa América

Catorce barcos del Real Escuadrón de Yates de Londres se enfrentaban a la estadounidense y revolucionaria goleta América.

El trofeo, una jarra de plata valorada en 100 guineas.

El velero americano derrotó a los ingleses en una dura regata, llevándose el trofeo al otro lado del Atlántico.

La leyenda de la Copa América había comenzado.

El New York Yacht Club, más de 100 años de victorias

En su regreso a EEUU, el premio fue donado por el armador de la goleta América al New York Yacht Club, con el compromiso de que este lo utilizara para fomentar la competición internacional a vela.

Es por eso que la regata pasó a llamarse Copa América.

La goleta América

La goleta América | Fuente: www.americascup.com

Desde entonces y durante más de un siglo, el club neoyorkino aceptó retos de clubs de todo el mundo sin que nadie fuera capaz de arrebatarle el título en una regata.

Esto fue así hasta 1983, cuando el Australia II, del Real Club de Yates de Perth (Australia), consiguió poner fin a la hegemonía.

En la actualidad clubes de solo 4 países han poseído la Copa América: Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Suiza.

Formato del evento Copa América

La magia y el mito que rodea esta regata tiene también que ver con la forma en la que se organiza.

Si bien se trata de una competición de veleros de última generación (la Fórmula 1 de la vela), no por eso ha perdido su verdadera esencia con sabor a clase alta del siglo XIX.

Simplificando mucho, la Copa América es una regata de 1 contra 1 donde el club que posee la copa la defiende ante el club que lo reta.

Pero antes de entrar en detalles sobre la regata, vamos a entender su origen.

Deed of Gift

El Deed of Gift es un documento que recoge las reglas principales de la America’s Cup.

Es como si fuera la “constitución” de la regata.

Cuando la copa américa fue donada al New York Yacht Club en 1857, esta llevaba consigo una hoja escrita por George L. Schuyler y donde se definía el principal propósito del trofeo.

Su primer epígrafe decía así:

This Cup is donated upon the condition that it shall be preserved as a perpetual challenge Cup for friendly competition between foreign countries.

-

Esta copa se dona con la condición de que se conserve como un trofeo de desafíos amistosos entre países extranjeros.

Para evitar que los clubes canadienses que navegaban en lagos participasen o que challengers (retadores) con barcos mucho más grandes que el del defensor se presentaran, el Deed of Gift ha sufrido modificaciones con el paso de los años.

Actualmente está vigente la tercera versión del Deed of Gift y es del año 1985.

Una de las reglas que hacen esta regata única es la que permite que tanto el defensor como el retador puedan establecer, por mutuo acuerdo, aspectos como la fecha, los tiempos, reglas, regulaciones y en resumen cualquier condición para la regata.

De ahí que, dado que el Deed of Gift no es suficientemente detallado, las reglas de la America’s Cup se especifican en un documento llamado Protocol.

Este documento lo redacta el defensor pero las reglas son de mutuo acuerdo entre el defensor y el principal retador.

El “Protocol”

Es el documento que establece las reglas para la Copa América que se celebrará en Barcelona en 2024 (edición número 37) y está publicado en la web oficial de la America’s Cup.

👉 Puedes ver el Protocol de la AC37 aquí

El documento lo firman dos clubes:

● El The Royal New Zealand Yacht Squadron Incorporated (“RNZYS”), de Nueva Zelanda, ganador de la última Copa América.

● Y el Royal Yacht Squadron Limited (“RYS”) Inglés, quién en marzo de 2021 presentó (y fue aceptada) su candidatura como primer retador al RNZYS

Por lo tanto, la Copa América de 2024 se organiza entre el RNZYS (Nueva Zelanda) y el RYS (Inglaterra).

Sin embargo, el pliego establece que se aceptarán más clubes retadores, siempre y cuando cumplan algunas condiciones. Entre otras:

● Organizar al menos una regata anual en mar abierto.

● Tener al menos 3 años de antigüedad.

● Tener al menos 200 miembros.

El defensor siempre tiene la potestad de no aceptar la candidatura de un retador, pero siempre teniendo que consultarlo con el challenger principal.

Por su parte, las tarifas de participación, no reembolsables, que establece el Protocolson las siguientes:

- 1.000.000 de dólares americanos antes de los 7 días tras ser aceptado como challenger

- 1.250.000 de dólares americanos antes del 1 de septiembre de 2022

Como vemos, los adjetivos de fama, historia fortuna, rivalidad internacional y tecnología que utilizamos en la introducción de este post están más que justificados en una regata de tradiciones y condiciones extravagantes.

De ahí que se equipare en cuanto a audiencias e impacto económico a eventos deportivos del nivel del mundial de fútbol o las olimpiadas.

Regata de la Copa América Barcelona 2024

Habiendo analizado los orígenes y normas principales de una regata tan curiosa como esta, vamos a ver en esta sección los detalles de la Copa América que se disputará en Barcelona en 2024.

El formato de la competición que han acordado entre los equipos Neozelandés y el Inglés son los siguientes:

Challenger Selection Series: - Septiembre 2024

Se trata de una primera eliminatoria donde se elegirá al club que retará al defensor en la regata final, el Emirates Team New Zealand, en la regata final de la Copa América.

Se trata de una liguilla de formato Round Robin.

Esto significa que los aspirantes a Challenger(retadores) compiten todos contra todos en regatas de 1 vs 1. Los dos equipos que mejor puntuación obtengan, se enfrentarán en una regata final de la cual el ganador disputará la Copa América al equipo Emirates Team New Zealand.

Copa América Barcelona 2024

Challenger Selectino Series | Fuente: americascup.com

Regata final de la Copa América de Barcelona - Octubre 2024

En la America’s Cup no hay segundo puesto (al final del artículo descubrirás por qué), por lo que solo puede quedar un ganador.

El mejor equipo de la Challenger Selection Series se enfrenta al defensor en una final al mejor de 13 regatas.

Las victorias valen 1 punto, por lo que el primer equipo en ganar 7 regatas se llevará la jarra de plata y será el encargado de organizar la siguiente Copa América.

Copa América Barcelona 2024

Final AC37 | Fuente: americascup.com

Formato de una regata

Un vídeo de la edición pasada explica de forma gráfica y fácil de entender cómo funciona una regata de la Copa América:

El campo de regatas tiene unas dimensiones de 3,5 kilómetros de largo y 1,5 kilómetros de ancho.

Las puertas se orientan de forma que una quede a sotavento y la otra a barlovento. Entre las dos, está la línea que sirve tanto como salida como de llegada.

El número de largos a realizar en cada regata lo determina el jurado en función de las condiciones meteorológicas del momento.

Tras la cuenta atrás para la salida, los barcos navegan primero en contra del viento, para virar en las boyas de barlovento y volver, con el viento a favor, a las boyas de sotavento.

El primer barco en cruzar la línea de salida después de realizar los largos estipulados por el jurado gana la regata.

Barcos de la Copa América en Barcelona - AC75 Class

El Protocol define, cómo no, con qué tipo de barco se ha de competir en la regata.

Para la Copa América 2024 Barcelona se establece que el velero a utilizar será el modelo AC75, un monocasco de alto rendimiento con foils.

Concretamente, se trata de la segunda evolución de este modelo, ya que se han introducido pequeños cambios sobre el modelo que fue diseñado para la edición 36.

El AC75 Class Rule es el documento oficial donde se especifican las características técnicas del monocasco que todos los equipos deberán cumplir.

Y es que nada se da por hecho; así dice el epígrafe 1.4 de la introducción:

1.4 The AC75 Class Yacht shall be propelled by sails only.

-

1.4 El AC75 sólo podrá ser propulsado por velas.

👉 Puedes ver el AC75 Class Rule aquí

Barcos de la Copa América Barcelona 2024

Se les llama foil a los alerones que van bajo el agua y que permiten a estos veleros levantarse del agua y “volar”.

Esto hace que tengan mucha menos fricción con el aguay así alcancen velocidades muy superiores en comparación a los veleros normales como veremos después.

Detallamos a continuación las características técnicas más representativas de este modelo.

Características técnicas - AC75

Altura del mástil: 26,5 metros

Tripulación: 8 personas

Peso: 6,5 toneladas

Velocidad máx.: +50 nudos

Eslora: 20,7 metros

Velas:

Mayor: 145 m2

Foque: 90 m2

Características técnicas AC75

El AC75 Class Rule es un documento extremadamente difícil de entender debido a sus tecnicismos y detalles.

Sin embargo, define claramente los rasgos característicos que el AC75 debe tener y que da una clara idea del tipo de embarcación que se trata:

● Monocasco

● Dos foils

● Un timón

● Un mástil

● Una vela mayor

● Un foque

Además de estos, la norma permite utilizar cualquier otro elemento o componente, siempre que no esté específicamente prohibido por la propia norma.

Los AC75 pueden navegar a una velocidad hasta 4 veces más rápida que la del propio viento que sopla.

Así, con velocidades medias de entre 12 y 15 nudos que solemos tener en Barcelona, se espera que los monocascos rocen velocidades máximas de 50 nudos durante la regata.

Novedad Copa América Barcelona: Categoría femenina y juvenil

La Copa América Barcelona 2024 se presenta con novedades.

Será la primera edición en la que habrá dos nuevas categorías: La de mujeres y la juvenil.

Competirán en los AC40, que son la hermana pequeña del AC75, pero no por eso más lentos.

Con velocidades punta de más de 45 nudos, los AC40 tienen una normativa aún más restringida.

Todos los equipos compiten con exactamente el mismo barco. El objetivo: dejar de lado las diferencias presupuestarias y encontrar las jóvenes promesas de cara a futuras America’s Cup.

AC40 Copa América 2024

Los AC40 son estéticamente muy similares a los AC75 pero algo más pequeños. Con una eslora de 11,3 metros, un mástil de 18 metros y solo 4 tripulantes, son auténticas balas voladoras.

Competirán en el mismo campo de regatas que la categoría masculina y su base de operaciones estará en el Port Olímpic, muy cerca de Escola Port.

Copa América Barcelona 2024 Fechas

La Copa América que se celebrará en Barcelona en 2024 está previsto para las siguientes fechas:

Septiembre 2024: Challenger Selection Series

Octubre 2024: Regata femenina, juvenil y final masculina

De momento son todos los detalles que se conocen pero iremos actualizando esta sección a medida que se vayan publicando las fechas oficiales.

Lugar de la Copa América Barcelona 2024: Port Olimpic

En Escola Port vamos a tener la suerte y el privilegio de vivir la Copa América Barcelona 2024 de vela desde primera fila.

El campo de regatas se encontrará entre el Port Olímpic y el Hotel W, las aguas que mejor conocemos dado que es la zona en la que realizamos las prácticas de los títulos náuticos de recreo y los Team Buildings Náuticos.

Además, la FanZoney las pantallas gigantes se pondrán en nuestro muelle, de manera que no nos quedará otra que vivir el evento con toda su intensidad y emoción.

Mapa de la Copa América 2024 Barcelona

Mapa de la Copa América 2024 Barcelona | Fuente: www.americascup.com

Los barcos y equipos de la America’s Cup estarán en el Port Vell, y ya nos consta que algunos equipos están en Barcelona entrenando, por lo que si quieres ver los barcos en primera persona es un plan ideal darse un paseo por allí.

Curiosidades

Recogemos en este apartado un par de curiosidades sobre la Copa América que todo aficionado debería conocer y que consideramos representativas de la singularidad de este evento.

De quillas secretas a volar

Hacía falta un claro avance técnico por parte de los retadores para desbancar al New York Yacht Club de su supremacía en la competición mundial a vela que había sostenido durante 132 años.

Así, en 1983 el Royal Perth Yacht Club se presentaba a la Copa América con el Australia II, velero que escondía un gran secreto que no querían que se conociera.

El avance se encontraba en la quilla, de manera que cada vez que había que sacar el barco del agua, el equipo australiano colocaba unas lonas para que ésta no quedará a la vista.

Curiosidades Copa América

Fuente: SailWorld.com

Esto no solo sirvió para aumentar el interés de la audiencia sobre el evento, sino que además supuso una de las mayores controversias en cuanto al cumplimiento de las reglas.

El New York Yacht Club alegaba que el Australia II no cumplía con el Deed of Gift, por dos razones:

Primero, porque consideraban que la “quilla con alas” no cumplía con los requisitos técnicos de un velero de 12 metros válido.

Y segundo, porque consideraban que el diseño era cosa de ingenieros Holandeses, cuando el Deed of Gift determinaba que el barco debía estar “diseñado y construido en el mismo país al que pertenecía el Club”.

El jurado determinó que el Australia II era una embarcación válida para competir y pudo participar en la regata.

El equipo australiano fue capaz de remontar un 3-1 en contra en una final al mejor de 7 regatas, llevándose el ansiado trofeo y cortando la racha del club de Nueva York.

Un hito que marcó la Copa América no solo por el hecho de derrotar al NYYC, sino además por ser un antecedente de la tecnología de foils que vemos en las embarcaciones más punteras de hoy en día.

Curiosidades Copa América

“There is no second”

Si hay una frase que representa la Copa América esta es

“Majestad, no hay segundo” | “Majesty, there is no second”

Cuenta la leyenda que la Reina Victoria se encontraba en el Victoria & Albert Royal Yacht disfrutando de la regata cerca del estrecho de Solent cuando preguntó a un marinero a ver quién iba primero.

Se dice que la conversación fue así:

"Dime, marinero, ¿hay algún barco a la vista?"

"Sí, Su Majestad".

"¿Cuál va primero?"

"El América".

"¿y segundo?"

"Ah, Su Majestad, no hay segundo."

 

“Say signal-master, are the yachts in sight?”

“Yes, may it please Your Majesty.”

“Which is first?”

“The America.”

“Which is second?”

“Ah, Your Majesty, there is no second.”

Fuente: americascup.com

Desde entonces se dice que en la Copa América solo hay un ganador.

Esta frase representa la competitividad y el ansia de victoria de los equipos participantes, quizás, algo discrepante con el Deed of Gift original, que rogaba “un trofeo de desafíos amistosos”.