La libreta marítima o pasaporte marítimo es uno de los documentos solicitados para trabajar en el mar tanto en España como en otros países.

En su interior se registran los embarques realizados como tripulante a bordo de buques y embarcaciones profesionales.

¿Quién puede tener la libreta de navegación marítima?

Como punto de partida debemos saber que la libreta de inscripción marítima es un requisito imprescindible para poder trabajar a bordo y ser marino , además de disponer del curso de formación básica en seguridad marítima en vigor.

Y, como documento identificativo del marino profesional nos sirve esta libreta marítima de la que hablamos.

En España están obligados a disponer de ella todo tripulante de nacionalidad española, y en el caso de ciudadanos con otra nacionalidad deberán estar en posesión de un DIM, o libreta de inscripción marítima internacional,  emitida por su país natal o de residencia de acuerdo con la normativa internacional.

Libreta marítima España

Por lo tanto, en España podrán solicitar la libreta marítima los ciudadanos españoles que formen o vayan a formar parte de las tripulaciones de los buques mercantes o de pesca nacionales o extranjeros, que realicen navegación en aguas internacionales.

Quien no tenga nacionalidad española, no podrá expedir el pasaporte marítimo en España, tendrá que hacerlo en su país; pero… ¡que no salten las alarmas!, en capitanía se pueden solicitar hojas de embarque y desembarque, éstos un documento oficial donde quedará sellado el embarque y desembarque que se vaya realizando.

¿Cómo sacar la libreta marítima?

Puedes sacar la libreta marítima en cualquier Capitanía Marítima o en los Servicios Centrales de la Dirección General de la Marina Mercante.

Una vez obtenido el diploma del curso de Formación Básica en seguridad (STCW) y haber tramitado el certificado oficial e internacional en capitanía, se podrá solicitar la expedición de la libreta marítima.

En la actualidad existen dos tipos de documentos de identificación para el marino:

- Libreta Marítima Española (en extinción)

- Libreta Marítima Internacional (nuevo formato DIM)

La diferencia es que la libreta marítima española es válida para embarcar en buques con bandera Española y, en cambio, la libreta marítima internacional, que se conoce en el sector marítimo como libreta DIM o DIM, (Documento de Identidad del Marino) es un documento de identidad de la gente de mar, emitido por la administración marítima española que permite embarcar en buques Españoles y de otros países.

libreta marítima


¿Qué documentación hay que presentar? Libreta marítima requisitos

Para solicitar la Libreta Marítima se debe presentar en capitanía:

- Una hoja de solicitud.

- Original y Fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte.

- Una fotografía tamaño carnet.

- Resguardo del pago de la tasa correspondiente (*).

(*) Enlace directo para poder obtener la tasa del DIM: www.sede.mitma.gob.es/SEDE_ELECTRONICA/LANG_CASTELLANO/TASAS/AUTOLIQUIDABLES/

¿Tiene caducidad la libreta marítima?

El DIM tiene una caducidad vinculada a la validez del DNI y se puede renovar con 6 meses de antelación.

Si la vigencia del DNI es de 5 años o más, el DIM se emite por 10 años.

Si la vigencia del DNI es menor de 5 años, el DIM se emite por 5 años.

Cambios recientes y nueva libreta marítima

Hace unos meses entró en vigor una nueva libreta marítima, un nuevo formato para disponer de un único documento nacional e internacional.

La Libreta Marítima se desliga del Documento de Identidad del Marino, aunque se podrá seguir utilizando sin problemas hasta que el DIM caduque y/ o mientras haya en la Libreta hojas de embarque disponibles.

La nueva tarjeta DIM tiene integrado también un chip cuyos datos están firmados por la Policía Nacional, conforme a las especificaciones de la OACI y como responsable y garante para la comprobación de los datos de identidad de los marinos, en virtud de la legislación vigente. Además, la huella dactilar, insertada en el antiguo formato en un código de barras, se ha sustituido por una imagen facial almacenada en un chip electrónico sin contacto.